EL PASADO 8 DE MARZO, ULTRAVIOLETA PARTICIPÓ EN LA MANIFESTACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Las compañeras, Laura Guillén y Carmen Pérez, pintaron dos pancartas preciosas basadas en El Guernica, de Pablo Picasso, utilizando los colores de las banderas de Rusia y Ucrania, que actualmente se encuentran en guerra. Esta ha sido nuestra particular aportación al 8M. Creemos que el feminismo y las masculinidades igualitarias encierran como valor supremo la cultura de la paz, y para ella trabajamos con todas nuestras acciones y líneas de intervención.

¡Ultravioleta es ciencia, arte e igualdad de género!

¡Viva el 8M!

Exposición Audiovisuales para el cambio social

El pasado 28 de enero inauguramos la exposición Audiovisuales para el cambio social, en la cual, entre otras cosas, se exhiben los dos últimos audiovisuales que hemos producido desde Ultravioleta: Aulas para la igualdad y Confinamiento. Podéis visitarla hasta el 20 de febrero en el Centro de Cultura Contemporánea de Elche L’ Escorxador.

¡Ultravioleta es Arte, ciencia e igualdad de género!

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Desde el pasado 8M la situación mundial ha cambiado. La pandemia ha visibilizado que un nuevo modelo de sociedad más justo y sostenible es necesario. Ante este capitalismo generador de desigualdades, guerras, muertes y crisis ecológica tenemos que construir alternativas.

Como cada año, el 8 de marzo volvemos a reivindicar la necesidad de avanzar en una igualdad efectiva entre mujeres y hombres que nos permita alcanzar una sociedad verdaderamente justa y democrática. Desde La Asociación Ultravioleta nos sumamos a esta reivindicación tan necesaria en estos tiempos.

En este sentido, resulta fundamental tener presentes los retos que tenemos por delante. La violencia ejercida contra las mujeres, la feminización de la pobreza, las dificultades de acceso al espacio público en general, así como la conciliación, son problemas persistentes que año tras año el movimiento feminista pone en el centro del debate público como prioritarios.

Este año, marcado por una complicada situación a nivel global generada por la pandemia y la situación de emergencia sanitaria, en primer lugar, queremos recordar a todas aquellas personas que han perdido la vida por esta causa, así como a todas aquellas que han permanecido en primera línea. Pero también, es necesario poner de manifiesto, en este 8 de marzo que, si bien esta situación está siendo dura para toda la sociedad, la crisis, como es lo habitual, está afectando especialmente a las mujeres. Se hace patente la feminización de la pobreza, mayor exposición debido al rol de cuidadoras, mayor vulnerabilidad en situaciones de violencia de género y de abuso infantil, y crecientes problemas relacionados con la conciliación y la corresponsabilidad. 

Por otra parte, queremos poner en valor los avances alcanzados durante este año por las mujeres, que constata una tendencia a abordar las clásicas problemáticas, que debe aplicarse a la administración, la gestión, la docencia, la investigación y la innovación. No es posible la excelencia y la calidad sin la igualdad.

Finalmente, queremos reivindicar el papel fundamental de la Asociación Ultravioleta, su potencial transformador para el futuro y nos comprometemos a seguir trabajando y avanzando en una igualdad real y efectiva, este y todos los días del año.

                                                                                       

 Asociación Ultravioleta

8 de marzo de 2021